“La era digital en la industria del Factoring”

Por: Brian Moore P.

Gerente Corporativo de Operaciones y Finanzas

Primus Capital S.A.

En los actuales procesos de comunicación y comercialización, las plataformas digitales tienen un impacto protagónico. Vivimos en una época donde las respuestas rápidas adquieren mucho valor, y es que ante el ritmo acelerado del día a día, nuestras acciones buscan orientarse al camino donde podamos hacer las cosas de forma más expedita, eficiente y directa para ganar tiempo útil que podemos aprovechar en tantas otras acciones.

Los clientes actuales han cambiado y eso es una realidad. Las empresas que desean tener una presencia de marca más efectiva no se pueden conformar sólo con un sitio web de información corporativa. Hoy por hoy, las plataformas transaccionales son una gran vía de negocio y aquellos que sepan aprovechar sus posibilidades marcarán importantes diferencias.

La industria del Factoring en nuestro país ha alcanzado importantes niveles de desarrollo, y el uso de nuevas herramientas tecnológicas nos exige elevar aún más los estándares. Esta nueva cultura de negocio es una excelente oportunidad no sólo para quienes representamos el sector de servicios financieros sino también para las PYMES que a través de nuestro apoyo, con una gestión sencilla y rápida, pueden crecer y tener un impacto directo sobre el empleo y el desarrollo de la economía de nuestro país.

En mi experiencia de varios años dentro de la industria de soluciones financieras me ha quedado muy claro que la mejor forma de evolucionar es estar abiertos a los cambios. No quiero decir con esto que la fórmula tradicional debe dejarse a un lado, pero sí necesitamos poner los ojos y enfoque en las herramientas tecnológicas que tenemos a la mano y que nos pueden generar innumerables oportunidades con el objetivo de alcanzar grandes resultados.

Incluso la manera en la que mostramos nuestras marcas también es completamente distinta y ahí me permito hacer un énfasis en el valioso recurso de las redes sociales, a las que muchos le restan importancia o simplemente las ven como una vía para informar sin sacarle el verdadero provecho que tienen. La misma tecnología nos está ahorrando tiempo a través de estas herramientas porque ya no tenemos que generar grandes campañas publicitarias para llegar a un público, respecto del cual, sólo un porcentaje pequeño es nuestro grupo de impacto; ahora contamos con las plataformas para abordar directamente a quienes podrían ser potenciales clientes y para saber de primera mano lo que quieren o necesitan.

¿Y todo esto en qué se resume? En valorar a las personas, en comprender y ser empáticos con sus necesidades, ser mejores y más eficientes en las respuestas y soluciones que les damos. No nos podemos quedar con los mecanismos que aplicamos hace unos años atrás; necesitamos estar en constante evolución porque ésa es la nueva gerencia, es la nueva industria y es lo que demandan nuestros clientes.

Mirar la tecnología como una dimensión desconocida puede resultar una gran traba. Estamos llamados a aprender a usar estos recursos y a considerarlos dentro de la estructura de negocio con estrategias claras, con personas especializadas en el área y con un presupuesto que no debe verse como un gasto sino como una inversión que se materializará en mejores resultados para nuestras empresas y también para los clientes que confían en este sector por salir de lo convencional con procesos menos burocráticos, más sencillos y amigables para el buen funcionamiento de sus compañías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *